1. Este sitio usa cookies. Para continuar usando este sitio, se debe aceptar nuestro uso de cookies. Más información.
  2. ¿Eres Nuev@ en el CLUB?, ¿a qué estás esperando? Queremos conocerte, ¡Regístrate!
  3. Foro Comunidad del Fiat 500, familiares, aventureros & Old School.
Formulario de contacto si tienes problemas con el REGISTRO. / http://SoloFiat500.com/misc/CONTACT /. A través de nuestra web en Facebook puedes ponerte también en contacto con nosotros.

Ayer me lo entregaron: hoy, 500 kms...

Tema en 'Muestra tu Quinientos' iniciado por Miura, 13 Mar 2013.

  1. Miura

    Miura Quinienter@ Novat@

    Ubicación:
    Las Rozas
    Pues eso: ayer me entregaron el "pelorrari" (Pelotilla-Ferrari) y le acabo de hacer 500 kms., para que se vaya acostumbrando. Primero las fotos del cachorro y después, mis impresiones.

    IMG_1642.jpg IMG_1541.jpg IMG_1643.jpg

    Comentar que se trata de un 95 CV Diesel, LOUNGE, nuevo a estrenar y que tras esta primera toma de contacto, no me ha defraudado:

    1º) A pesar de su escaso cubicaje pero gracias a su turbo incorporado, si le pisas sin compasión, anda, siempre y cuando le lleves un tanto alegre. Dejarle caer de las 2.500 vueltas es dejarle morir.

    2º) A 120 km/hora, 2.500 vueltas escasas a punta de gas. Si le aprietas por alguna necesidad, responde con energía si pisas el acelerador a fondo. De no hacerlo, muere en el intento. A veces, necesita rebajar una velocidad (pequeña inclinación) para subir rapidamente de vueltas y proseguir con la quinta perfectamente.

    3º) Es una mina. Con 78 kms de autonomía restante le he llenado el depósito: 38 €. Y sorpresa: me da una nueva autonomía de 770 kms. Posteriormente el consumo en carretera a 120 kms/hora se estabilizó en 4,4 litros, si bien a la vuelta y con viento intenso de frente, se subió hasta los 5,1, que en condiciones normales, entiendo que ni de guasa.

    4º) Frenos: tenía alguna duda con la eficacia de los tambores traseros, pero a primera vista parece que es suficiente para parar el coche en cualquier circunstancia.

    5º) Suspensión: suspenso claro. Ante cualquier rugosidad del terreno, se comporta de forma inestable y cuesta seguir la trayectoria. Demasiado dura, entiendo que por la necesidad de que no balancee por su altura.

    6º) Posición de conducción: si eres muy alto, lo tiene crudo. Yo, con mis 1,69, lo llevo bien, a pesar de las pocas posibilidades que, de adecuarlo a mi gusto, tienen los asientos.

    7º) Pijadas: casi perfectas. Casi porque, el climatizador automático, techo abatible, cuero, etc., van o estan de fábula, pero el sistema de Blue&me falla más que una escopeta de feria. Llamas a uno y te sale un extraterrestre, como en el anuncio.

    8º) Estética. Esta es siempre muy discutible y para gusto, los de cada uno. Y no digo nada si valoramos posteriormente los colores de la carrocería. A mi me gusta el mío. Y por lo que veo, a los que le han visto en vivo y en directo, también. No es un color muy común (Azul Dipinto di Blu) pero en concordancia con el interior, parece ser que es bonito.

    Consecuencias: he acertado cuasi de lleno. No lo voy a usar para "pasear", sino uso intensivo para el trabajo, incluido viajes sin prisa por carretera, y creo, visto lo visto, que ha sido una buena elección. El tiempo lo dirá.
     
    Última edición: 13 Mar 2013
  2. Shy

    Shy Quinienter@ Expert@ Colaborador Especial

    Ubicación:
    Barcelona
    Me gusta la combinación que has elegido en los colores de la tapicería que, contrastada con el exterior, le da un toque de cierta elegancia. Bueno, esta es mi opinión, claro. Como tú bien dices, para gustos, colores... :)

    Y esto me ha hecho mucha gracia :D

    Por lo demás, enhorabuena y que lo disfrutes!
     
  3. Icenca

    Icenca Quinienter@ Novat@

    A ver si nos juntamos tu PeloRrari y mi color Therapy por Madrid :) muy bonito el color :)
     
  4. 2fast.4u

    2fast.4u Quinienter@ Activ@

    Ubicación:
    Madrid
    La combinación del color de la carrocería con el interior es de las más elegantes que he visto.

    Respecto al resto de comentarios, mira que se critica al B&M. Yo lo tengo en mis dos FIAT y me ha fallado tres veces contadas en cuatro años, y nunca con el teléfono, ¿estás seguro de que no llamaste al extraterrestre? ;)

    Disfrutalo, es muy, muy bonito!
     
  5. serachopa

    serachopa Quinienter@ Novat@

    Ubicación:
    Asturias
    Es igual q el mío Miura,si n m confundo.Yo salvo x el tema de los focos traseros estoy muy contenta con el ya q es con el q viajo a menudo a Zamora donde viven mis padres y va fino.M marido ya subió con el el puerto de pajares y guay eso si hay q pillar el tranquillo a las marchas xq si no parece q se t va a calar jejéje.Q lo disfrutes mucho y eso si pruébalo todo bien,bien.Un saludo
     
  6. suso572

    suso572 Quinienter@ Activ@

    Ubicación:
    VALENCIA
    Primero de todo enhorabuena por el coche, esta muy bonito.

    Si me lo permites, dejame darte algunos consejos que no se si sabras.

    Por lo que comentas ya le das un poco de " cera " al motor con solo 500 km... creo que deberias relajar un poco el pie, por lo menos hasta que tengas unos 3000 km. Si ya se, que si los coches de hoy ya no hacen rodaje, que si eso es una tonteria.... Pues por mi experiencia, y creeme que ya han pasado unos cuantos coches por mis manos, creo que deberias prestarle especial atencion a este aspecto, y mas teniendo un motor con turbo, que siempre requieren un poco mas de mimos. Creeme que tu motor lo agradecera.

    Ademas procura siempre tener el motor caliente antes de apretarle, date cuenta que el turbo depende mucho de la lubricacion y esto hara que su vida sea mas larga o mas corta. Ten en cuenta que no es lo mismo la temperatura del agua que la del aceite, el coche te marca la del agua y esta sube con relativa facilidad. Por contra la del aceite tarda un poco mas en subir, haciendo falta entre 10 y 20 km para llegar a su temp optima de trabajo, siempre dependiendo del tipo de trayecto que hagas, no es lo mismo ciudad que carretera.

    Otra cosa muy importante que debes tener en cuante es la parada, cuando vayas a detener el coche y vengas de autovia, carretera o sencillamnete le hayas apretado un poco al pedal.... debes dejar el motor al relanti unos instantes antes de pararlo.
    Date cuenta que el turbo es un elemento que gira a altas velocidades, pudiendo girar perfectamente a 200.000 rpm. A plena carga. Ademas la bomba de engrase que lubrica el eje del turbo solo funciona con el motor encendido, con lo que si por ejemplo vas rapido por la autovia y decides parar en una gasolinera a poner gasolina y paras directamente, esto implica que el turbo segira rodando pero con el motor parado y , por lo tanto, sin lubricacion. Esto provoca que el aceite residual que queda en el eje del turbo se queme, dando como resultado un desgaste prematuro de dicho eje.

    Espero que no te moleste la chapa que acabo de escribirte pero, si siges estos consejos tan sencillos tendras motor para rato.

    Un saludo



    EDITO: Se me había escapado un cero en las rpm.
    .
     
    Última edición: 16 Mar 2013
  7. Miura

    Miura Quinienter@ Novat@

    Ubicación:
    Las Rozas
    Ante todo agradecerte tus consejos, pues aunque uno sabe un poco de esto (tengo más de 50 años y unos 75 / 100.000 kms. anuales), siempre viene bien un recordatorio.

    Quizás existe un equívoco al expresarme: el que le haya hecho 500 kms., no quiere decir que haya sido “a muerte”. Estoy de acuerdo contigo que esa leyenda urbana tan comentada de que los motores vienen rodados de fábrica, es mentirosa y pendenciera, ya que no hace más que confiar a personas en cierto modo inexpertas, que por ello realizan un rodaje inapropiado con las consecuencias posteriores en cuanto a durabilidad de un motor.

    Como habrás leído, en ningún momento le he pasado de 2.500 vueltas lo que supone un 65 / 70 % del régimen máximo de giro (te recuerdo que es un 95 CV Diesel), al igual que no le he dejado morir de vueltas con el fin de no obligar al motor en demasía. Eso no quiere decir que, ante una pendiente y con una 5ª engranada, al caer de vueltas o le pides un poco al turbo dejando la punta de gas para los llanos o bien le rebajas una velocidad y aprietas lo justo hasta alcanzar las revoluciones necesarias. Pero de eso a exprimir un motor con aceleraciones a fondo y cambios a 3.500 vueltas, pues como bien dices, ya llegará el momento, si es que alguna vez llega, pues “los años amansan las fieras”.

    En cuanto al encendido y apagado, depende: si el coche ha dormido en la calle con temperaturas bajo cero, tarda mucho más en conseguir la temperatura que si duerme en un garaje. Obvio. Pero existe la costumbre de arrancar el coche y no moverlo hasta alcanzar la temperatura ideal, cuando se demuestra que lo que hay que hacer es arrancar y mover el coche directamente, aunque sin pisarle: “el calentamiento, en movimiento”, siempre me enseñaron.

    Y en cuanto al apagado, más de lo mismo: si vienes de una autopista dándole cera, esperar un minuto antes de apagar para evitar, como bien dices, la cristalización del aceite lubricante del eje de la “caracola” del turbo. En condiciones de máximo rendimiento, se pone al rojo vivo y por ende, la temperatura es altísima, con el resultado comentado. Pero si no se le ha solicitado grandes esfuerzos a dicho turbo, con unos breves momentos es suficiente para evitarlo, ya que la temperatura es manifiestamente inferior. Incluso algunos, y como truco poco recomendable, llegan a destino, si este lo permite, “a vela” (en punto muerto) para que el motor siga en marcha y evitar la espera por lo comentado, si bien, repito, no es lo más aconsejable ni seguro.
    El problema se presenta cuando entras en una ciudad o un atasco proveniente de una autovía-autopista, o mismamente en las casetas de pago de estas, y te entra en acción el star&stop, por lo cual es aconsejable (yo lo hago) desconectarlo al circular por ese tipo de carreteras.

    ¡¡¡Vaya tocho que me ha salido!!!. Espero que con ambas aportaciones y por experiencias propias, ayudemos a la durabilidad de nuestros motores.

    Un saludo y muchas gracias.
     
  8. suso572

    suso572 Quinienter@ Activ@

    Ubicación:
    VALENCIA
    Pues poco mas que añadir compañero.

    Yo el tema del start&stop coincido contigo plenamente, es mas lo odio a muerte :D

    Pues nada, poco mas que desearte que disfrutes de la pelotilla, que se hace de querer. Y sino que se lo digan a mi mujer que se lo quito siempre a poco que se descuida. :cheesy:

    Un abrazo.
     
  9. 2fast.4u

    2fast.4u Quinienter@ Activ@

    Ubicación:
    Madrid
    Qué gusto da leer de gente que sabe y se preocupa por escribir correctamente!
     
  10. Pinin

    Pinin Quinienter@ Expert@

    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    Abarth 500

    +1


    Bienvenido Miura.
     
  11. pravda

    pravda Quinienter@ Activ@

    Ubicación:
    Valladolid

    Abro paragüas... :), pero discrepo, en parte, en lo que he resaltado en negrita, estoy de acuerdo que es importante respetar los tiempos de calentamiento y de enfriamiento de un motor turbo (en realidad de cualquier motor), pero si estamos haciendo un viaje en carretera, si lo hacemos a ritmo normal, el turbo no sopla, o mejor dicho apenas sopla, y además viene refrigerándose por el aire que le entra, así que cuando lleguemos a nuestro destino, el turbo apenas lo hemos usado, y por tanto no creo que la temperatura del turbo sea tan alta como para preocuparse.... otra cosa es que vengamos dándole pisotones al acelerador todo el rato, que entonces el turbo sí está funcionando y deberíamos dejarlo enfriar... Aún así siempre que hago un viaje largo, mientras descargo el coche lo suelo dejar arrancado, pero comento esto, por si alguno ha hecho un viaje normal de 500 km con el coche, lo ha parado nada más llegar que tampoco piense que el turbo va a romperse al día siguiente.....

    Por lo demás enhorabuena por la compra y bienvenido.

    Pablo.

    EDITO: Vaya no había leído el comentario de Miura, antes de escribir el mío, pero me parece que hemos dicho algo parecido...
     
    Última edición: 15 Mar 2013
  12. suso572

    suso572 Quinienter@ Activ@

    Ubicación:
    VALENCIA
    Compañero pravda, he de discrepar contigo en cuanto a la afirmacion que haces sobre el funcionamiento del turbo.

    A ver, eso de que a revoluciones normales el turbo no funciona o funciona poco no es del todo correcto.

    Date cuenta que en un motor prácticamente al relanti ( 1.100 rpm.) el turbo puede estar girando a 60.000 rpm perfectamente.
    En una velocidad de marcha normal , como dices tu ( 2.000 - 2.400 rpm.), el turbo ronda las 150.000 rpm
    A mas revoluciones, el turbo puede llegar a pasar con creces las 200.000 rpm. Dependiendo de modelos.

    Date cuenta que los ejes de turbo no llevan rodamientos porque no existen ningunos que puedan aguantar tanta matraca, por lo que se usan casquillos de fricción que flotan en el aceite .

    Así que no es tan descabellada la idea de dejar reposar un momento el turbo antes de parar el motor, aunque vinieras a velocidad normal por autovia 120 km/h y a unas 2.200 rpm el turbo estaria trabajando a unas 17.000 rpm.

    Resumiendo, un turbo empieza a girar en el mismo momento que enciendes el motor, otra cosa bien diferente es cuando empieza a dar presion positiva, que dependera del motor y del tipo de turbo. Por eso no debemos engañarnos y pensar que hasta que no notamos su potencia, el turbo no gira, porque eso es completamente erroneo.

    Ademas, que nos cuesta estar medio minutito al ralenti..;)
     
  13. Miura

    Miura Quinienter@ Novat@

    Ubicación:
    Las Rozas
    Así es, Suso: mientras el motor esta en marcha, emite gases que son los que mueven el turbo. Pero ese mismo aceite es, además de lubrificante, refrigerante, por su mayor capacidad de disipación del calor y mayor capacidad de "aguante" a las altas temperatura en función de su calidad (obvio: el mejor, el sintetico), por lo que sí no aprietas el motor, sus emisiones son menores, menos " soplado" del turbo y por ello, menos temperatura, lo que se traduce en menos tiempo de espera o sin ella, incluso. Pero estoy de acuerdo: un ratito en marcha, no hace daño a nadie y al Pelorrari, menos.
     
  14. angelo

    angelo Quinienter@ Activ@

    Enhorabuena y que disfrutes muchisimo del 500.Aunque las suspensiones no sean una maravilla con el paso de los primeros kilometros se suavizaran un poco.Muy buena explicacion respecto al arrancar y apagar de un motor diesel turbo,esto es el secreto de que un motor dure un monton de kilometros sin dar problemas.

    Un saludo desde Valencia.
     
  15. rsh1983

    rsh1983 Quinienter@ Activ@

    Una combinaciom muy elegante y original. Enhorabuena!
     
  16. Miura

    Miura Quinienter@ Novat@

    Ubicación:
    Las Rozas
    Bueno, pues acercándome ya a los 1.900 kms., alguna otra opinión del Pelorrari:

    1- ojito con la dirección. Engaña. Acostumbrado a otros coches que tienen un radio de giro inferior, si no vas prevenido, te puede dar algún susto.

    2- la suspensión trasera, con suelo irregular, o al pasar por "guardias tumbados", hace el coche difícil de conducir y muy inestable. Aunque sabiéndolo, la solución es fácil: ir más despacio.

    3- en zona de curvas y con buen piso, es una verdadera gozada enlazar curvas a buen ritmo. Me recuerda a un kart. Un poco grande, pero un kart perfecto para disfrutar.

    4- acostumbrado a pagar 120 € cada vez que llenó el depósito del otro coche, para hacer 600 / 700 kms., llenar este con 44 y hacer los mismos kms., cuanto menos, es alucinante, y sales de la gasolinera con una cara de felicidad difícilmente explicable. Eso si, a velocidades legales y disfrutando del paisaje o la compañía, con un consumo de 4,4 litros: el otro, 11,5.

    Vamos, que cada día estoy más contento. A, por cierto, el Blue&me, para los leones: malo con avaricia.
     
  17. pato82

    pato82 Quinienter@ Novat@

    Hola... estoy en desacuerdo con lo de un conductor alto... mido 1.90 y la posición no es la de mi bmw serie 5 pero es mucho más que aceptable...
    X lo demás que disfrutes el pelorrari!
     
  18. pato82

    pato82 Quinienter@ Novat@

    Este es mi segundo blue&me y es igual de malo... depende mucho de sí la señorita que va dentro quiere oír o no el nombre de a quien querés llamar o la función que quieres hacer...
     
  19. jorconde

    jorconde Quinienter@ Novat@

    Lo tienes muy guapo, me gusta el juego de colores del interior con el exterior
     

Compartir esta página